ARRAIGO: ¿CÓMO PUEDO OBTENER EL PERMISO DE RESIDENCIA EN ESPAÑA?

El arraigo es el procedimiento de extranjería que permite a cualquier ciudadano no europeo que lleva cierto tiempo viviendo en España de forma irregular conseguir la residencia en el país y regularizar su situación.

El arraigo va ligado a un permiso de trabajo. Es por eso que una vez hemos conseguido esta autorización de residencia, podemos trabajar en el país de forma legal, ya sea para una empresa o por cuenta propia.

Además, una vez renovemos por primera vez el arraigo, podremos seguir con nuestra actividad profesional sin problemas.

Existen tres tipos de arraigo: Familiar, Social y Laboral. Cada uno de ellos tiene asociados una serie de requisitos específicos que deberemos cumplir si queremos seguir con el procedimiento.

ORIENTACIÓN Y TRAMITACIÓN DE PERMISOS

Desde Álvarez & Asociados contamos con profesionales que te asesorarán sobre cuál es la mejor manera de obtener el arraigo según tu situación.

Contacta con nosotros para conseguir el Permiso de Residencia tan anhelado.

¿ES NECESARIA UNA REFORMA DE LA LEY CONCURSAL?

El Registro de Economistas Forenses (Refor) ha advertido que tras el parón económico de la pandemia y la retención de procesos que ha generado la moratoria del gobierno, en 2021 puede que se llegue más de 10.000 concursos, superando con creces la media de 4.000 concursos que se venían dando en los últimos años.

Esta moratoria, que se implantó la primavera pasada, ha frenado este tipo de situaciones durante casi un año. Sin embargo, ha generado también un bolsa de quiebras potenciales que se teme exploté este año. Entidades como el Banco de España ya han alertado del impacto que todo eso puede suponer en la morosidad del sector financiero.

Es por eso que el Gobierno prepara la reforma de la Ley Concursal. El objetivo es que, las empresas que estén en situación de insolvencia, eviten en lo posible efectos perniciosos sobre la economía. Todas las alertas están puestas ante la debacle que vendrá una vez se levante esa moratoria. Serán muchas las empresas que no logren recuperar su nivel de ingresos, por lo que se encontraran abocadas a iniciar un proceso concursal en busca la viabilidad con sus acreedores, o bien para su liquidación total

LAS PYMES ACOGIDAS A LOS PRIMEROS ERTE COMIENZAN A DESPEDIR TRABAJADORES

ERTE ERE DESPIDO

Según el último barómetro de los gestores administrativos, correspondiente al mes de diciembre, en torno a 45.000 PYMES ya han procedido a despedir trabajadores. Esto representa el 8,2% de las que presentaron un ERTE acogidas al primer real decreto de marzo.

Estos despidos se han realizado una vez pasados los seis meses correspondientes a la reincorporación del primer trabajador, tal y como se establecía en el real decreto.

Según el mismo barómetro, un 1,3% de las empresas no han logrado superar los problemas derivados del parón de la actividad. Esto les ha llevado a devolver las ayudas obtenidas para poder reducir su plantilla de trabajadores.

Destacar también que tanto la Inspección de Trabajo como la Agencia Tributaria están inspeccionando estos despidos. En torno al 10% de las empresas inspeccionadas han sido sancionadas por haberse hallado irregularidades.