OBTENCION DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA POR RESIDENCIA

¿QUÉ IMPLICA SER NACIONAL DE UN ESTADO?

Según la RAE, la nacionalidad es un “vínculo jurídico de una persona con un Estado, que le atribuye la condición de ciudadano de ese Estado en función del lugar en que ha nacido, de la nacionalidad de sus padres o del hecho de habérsele concedido la naturalización”. Además, la nacionalidad es considerada como un derecho fundamental y, es a través de ella, por la cual el individuo puede disfrutar de los derechos atribuidos a la condición de ciudadano.

 

Nuestra legislación permite obtener la nacionalidad española por diversas vías. En este artículo analizaremos concretamente la obtención de nacionalidad española por residencia.

REQUISITOS

Los plazos presentes en el artículo 22 del Código Civil.

La regla general sobre el plazo de residencia para obtener la nacionalidad española es de 10 años. Esta regla general, como tantas otras provisiones en Derecho, presenta algunas excepciones:

  • Para comenzar, “serán suficientes cinco años para los que hayan obtenido la condición de refugiado”. Esto armoniza perfectamente las obligaciones internacionales contraídas por España y tiene como objetivo final la integración de estas personas en el país.

 

  • El plazo será de dos años cuando se trate de nacionales de origen de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal o de sefardíes.” Esto se debe a la conexión especial que tienen estos países con el nuestro.

 

  • Finalmente, solamente será necesario un año de residencia para aquellos que tengan una conexión especial con España y cuya residencia pueda garantizar su integración en el país. El enfoque de este apartado del artículo 22 CC es para:
    • El que haya nacido en territorio español”
    • “El que no haya ejercitado oportunamente la facultad de optar”
    • “El que haya estado sujeto legalmente a la tutela, curatela con facultades de representación plena, guarda o acogimiento de un ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos, incluso si continuare en esta situación en el momento de la solicitud.”
    • “El que al tiempo de la solicitud llevare un año casado con español o española y no estuviere separado legalmente o de hecho”.
    • “El viudo o viuda de española o español, si a la muerte del cónyuge no existiera separación legal o de hecho.”
    • “El nacido fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles.”

El comportamiento del interesado

Otro de los requisitos es que la residencia del interesado siempre deberá ser legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición de nacionalidad de acuerdo con el apartado 3 del artículo 22 del Código Civil.

 

Además, para poder optar a la nacionalidad española a través de la residencia es necesario tener una buena conducta cívica y un suficiente grado de integración en la sociedad española.  Además, el interesado no debe tener antecedentes penales ni en el país de origen ni en España y toda su documentación debe de estar en vigor.

Los exámenes para poder optar a la nacionalidad española

El Instituto Cervantes es el órgano que se encarga de elaborar y de administrar dos pruebas/exámenes que son requisito necesario para la obtención de la nacionalidad española.

  • La primera prueba se denomina el “diploma de español DELE nivel A2” o superior (es una prueba de idioma).
  • La segunda es la prueba llamada CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales de España). Es importante que las personas interesadas tengan conocimiento de que a finales del 2023 se aprobó el nuevo manual de estudio en relación con esta prueba y que modificó el 25% de las preguntas del examen, por lo que es muy importante tener el manual actualizado a la hora de estudiar. Las personas exentas de realizar la prueba CCSE son:
    • las personas que presentan trastornos o dificultades de aprendizaje de más de un 65%,
    • as personas que dispongan de titulación en estudios oficiales, cursados en España y en español, de nivel medio o superior y
    • las personas que hayan realizado cursos de Educación Secundaria Obligatoria en España.

 

En definitiva, la residencia legal y continuada en España durante los plazos establecidos, la ausencia de antecedentes penales y la acreditación de los conocimientos culturales y lingüísticos exigidos por la Ley son los únicos requisitos necesarios para obtener tu nacionalidad española.

 

¡Si quieres asesorarte sobre si cumples los requisitos y sobre cómo solicitar tu nacionalidad, no dudes en contactar con nosotros!

 

 

 

¿Te parece interesante? ¡Comparte!

Share on email
Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp